NOS VISITARON S.S. M.M. LOS REYES MAGOS
Escrito por SANTA TERESA CEIP, jueves 28 de enero de 2016 , 21:26 hs

Hoy hemos recibido una gran sorpresa, los Reyes Magos de Oriente visitan nuestras clases.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS… POR ESTE MOMENTO ENTRAÑABLE.



Agregar comentario
Comentarios
  • Visitas el miércoles 29 de abril de 2020, 21:50 hs

    Visita ganaderia

    Ganaderia sevilla

    Sevilla turismo

    Eventos empresariales

    Turismo Sevilla

    Visita Toros bravos

    Visita Toros bravos sevilla

  • comment el jueves 4 de junio de 2020, 11:50 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Paula Gallego el miércoles 10 de septiembre de 2025, 09:34 hs

    Campana extractora industrial para bares

    En el universo de la hostelería, donde el ritmo frenético de los fogones se mezcla con el humo, la grasa y la presión por servir a tiempo, hay un protagonista silencioso que sostiene la seguridad, la higiene y hasta la reputación de un local: la campana extractora industrial. No hablamos de un simple accesorio, sino de un auténtico centinela en acero inoxidable que marca la diferencia entre una cocina saludable y una condenada al caos.

    Los bares, cada vez más convertidos en pequeñas catedrales de la gastronomía urbana, requieren un mobiliario que no solo aguante el trote diario, sino que aporte un nivel de seguridad incuestionable. Y aquí es donde conviene recordar que el acero inoxidable no es un capricho, es una garantía. Una campana extractora construida en este material no solo resiste la corrosión y las altas temperaturas, sino que además se convierte en la mejor barrera contra los humos y partículas nocivas.

    La función vital de una campana extractora industrial

    Un bar que se precie no puede permitirse que su cocina sea una cámara de humo. La campana extractora industrial cumple la tarea de mantener el aire limpio, libre de grasas en suspensión y olores intensos que, de lo contrario, se expandirían por el comedor como un fantasma indeseado. Además, protege a los trabajadores frente a enfermedades respiratorias y reduce de manera drástica el riesgo de incendios.

    Hay que decirlo con claridad: no basta con cualquier modelo. La campana debe ser robusta, diseñada para aguantar el paso del tiempo y ajustarse a la normativa que exige unas medidas de seguridad muy concretas. En esa elección no solo se juega la comodidad del personal, sino también la viabilidad del negocio.

    El acero inoxidable: aliado imprescindible en hostelería y cocinas escolares

    El acero inoxidable es al mobiliario de hostelería lo que el hormigón al edificio: sin él, todo se tambalea. Una campana extractora industrial fabricada en acero inoxidable garantiza resistencia, higiene y durabilidad, incluso en entornos de máxima exigencia como las cocinas escolares, donde la normativa es cada vez más estricta. Hoy no basta con dar de comer: hay que garantizar un aire saludable, libre de contaminantes, para alumnos y trabajadores.

    Por eso, tanto en bares como en centros educativos, apostar por una campana industrial adecuada es sinónimo de responsabilidad y compromiso con la salud.

    Tipos de campanas extractoras industriales

    El mercado ofrece un abanico tan amplio como las necesidades de cada cocina. Conviene repasarlas para elegir con criterio:

    • Campanas sin ventilación: diseñadas para filtrar grasa y humo gracias a sistemas de triple filtrado, devuelven el aire ya limpio al ambiente. Son ideales para espacios que requieren una solución económica y funcional.
    • Campanas de eliminación de calor: pensadas para cocinas con menor producción de grasa, se encargan de expulsar calor, humedad y olores, mejorando el confort del personal.
    • Campanas con sistemas de aire de reposición: incorporan un mecanismo que introduce aire fresco en sustitución del aire extraído, garantizando un equilibrio perfecto en la ventilación.
    • Campanas con filtros de carbón activado: una alternativa moderna que además puede incluir reducción activa de ruidos y sensores de temperatura.

    Lo decisivo no es solo el tipo de campana, sino su capacidad de integrarse con el resto del equipamiento. Una cocina industrial es una orquesta, y la campana extractora, su director silencioso. No se ve, no se oye, pero sin ella nada funciona.

    Y no olvidemos que las campanas extractoras industriales modernas permiten configuraciones adaptadas al espacio, ya sea montaje en pared, en isla o suspendidas desde el techo, con dimensiones variables que cubren desde pequeñas barras de tapas hasta grandes cocinas colectivas.

    Normativa y requisitos técnicos de las campanas industriales

    Entramos en terreno serio: la normativa. No se trata de un formalismo, sino de la columna vertebral que asegura que el bar, restaurante o comedor escolar funcione sin riesgos. Según la legislación vigente, las campanas extractoras deben cumplir con requisitos muy concretos: acero inoxidable de espesores mínimos, sistemas contra incendios integrados e interconexión con válvulas de gas y disyuntores eléctricos. El borde interior debe sobresalir más allá de la superficie de cocción y, sobre todo, garantizar que el flujo de aire no genere corrientes molestas en la sala.

    El acero inoxidable vuelve a aparecer como material obligatorio en gran parte de estas normativas. No es casualidad: su resistencia al fuego y a la corrosión lo convierten en el único capaz de garantizar seguridad real a largo plazo.

    En este contexto, conviene hablar de maquinaria hosteleria en general, porque la campana no actúa sola: necesita un ecosistema de equipos igualmente robustos y normativos. Hornos, freidoras, planchas y lavavajillas deben coordinarse con el sistema de extracción para que el conjunto funcione sin fisuras.

    Campanas extractoras en bares: un símbolo de profesionalidad

    No nos engañemos: el cliente no se fija en la campana extractora, pero sí en lo que genera. Si entra en un bar y percibe olor persistente a fritura o humo acumulado en el comedor, su experiencia queda empañada. Una campana industrial de calidad se traduce en un ambiente limpio, en platos servidos con frescura y en un personal que trabaja cómodo, sin asfixiarse ni pelear contra la humedad constante.

    De hecho, la campana extractora se ha convertido en un símbolo de profesionalidad. Al igual que una vajilla impecable o un servicio atento, disponer de un sistema de extracción robusto transmite al cliente que el negocio se toma en serio la higiene y el cuidado de los detalles.

    Aplicaciones en cocinas escolares

    La hostelería no se limita a bares y restaurantes. Las cocinas escolares actuales también requieren campanas extractoras industriales de acero inoxidable. Allí, donde la seguridad y la salud de los alumnos son prioridad absoluta, no se puede improvisar. La ventilación adecuada evita la acumulación de humos y garantiza que el aire que respiran cientos de niños sea limpio.

    Además, la normativa educativa empuja a los centros a equiparse con campanas homologadas, integradas con sistemas antiincendios y diseñadas para resistir años de uso intensivo. No es una cuestión estética, es pura responsabilidad social.

    Invertir en una campana extractora es invertir en futuro

    En el mundo de la hostelería y la restauración colectiva, la campana extractora industrial no es un gasto, es una inversión. Garantiza seguridad, higiene, confort y cumplimiento normativo. Y lo hace con la firmeza que solo ofrece el acero inoxidable. Ya sea en un bar de barrio que quiere mantener su encanto o en una cocina escolar que debe velar por la salud de los más pequeños, la elección de una campana adecuada es la diferencia entre improvisar o construir un futuro sólido.

    Por lo tanto, apostar por campanas extractoras industriales de acero inoxidable es apostar por la tranquilidad de saber que el aire que respira su negocio está tan limpio como el prestigio que persigue.

  • Agustin Martinez el viernes 12 de septiembre de 2025, 10:53 hs

    Normativas para la protección de cocinas industriales contra incendios

    En el mundo de la hostelería y la industria alimentaria, la seguridad en las cocinas industriales no es una opción, sino una obligación. Cada hornillo, cada plancha y cada campana de extracción representa un riesgo potencial de incendio que puede desencadenar consecuencias devastadoras. Por ello, es imprescindible conocer y cumplir con las normativas para la protección de cocinas industriales contra incendios, garantizando que los espacios de trabajo sean seguros para empleados y clientes.

    La relevancia de los sistemas de extinción automática en cocinas industriales y escolares

    Hoy más que nunca, la instalación de sistemas de extinción automática de campanas industriales se ha convertido en una necesidad absoluta. No se trata solo de cumplir la ley, sino de proteger vidas y bienes frente a situaciones que pueden escalar en cuestión de segundos. Las cocinas profesionales y escolares, donde la preparación de alimentos genera altas temperaturas y grasas inflamables, requieren sistemas que actúen de manera inmediata y eficaz ante cualquier indicio de fuego.

    Los sistemas de extinción en cocinas están diseñados para detectar y controlar incendios incluso antes de que se propaguen, integrando detectores de calor, agentes extintores y mecanismos de disparo manual y automático. Su correcta instalación y mantenimiento no solo protege la infraestructura, sino que también minimiza riesgos legales y económicos derivados de accidentes por fuego.

    Norma UNE 24510:2017: Pilar esencial en la protección contra incendios

    La norma UNE 24510:2017 establece los criterios fundamentales para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de extinción de incendios en cocinas industriales. Siguiendo estas pautas, se asegura que cada componente del sistema funcione de manera coordinada y efectiva:

    • Unidad de almacenamiento del agente extintor: ubicada estratégicamente cerca de la zona de cocción, pero sin exponerse directamente al calor.
    • Sistema de detección: incorpora rociadores, cables térmicos y detectores independientes, todos conectados al mecanismo de activación.
    • Dispositivo de disparo manual: permite una intervención rápida en caso de emergencia.
    • Sistema de tuberías de acero inoxidable: asegura la correcta distribución del agente extintor, evitando fallos en la cobertura.

    La clave de la norma radica en garantizar que la activación del sistema sea simultánea en la zona de cocción, la campana y los conductos asociados, logrando una protección integral frente a incendios en cocinas industriales.

    Activación y funcionamiento de los sistemas de extinción automática

    Todo sistema de extinción debe contar con mecanismos de activación automática y manual. La detección automática permite que el sistema se active ante la presencia de fuego sin intervención humana, mientras que el disparo manual ofrece una capa adicional de seguridad, especialmente en situaciones donde la alarma automática pueda fallar. Los sistemas de extinción automática en cocinas modernos integran sensores independientes que garantizan una activación completa y coordinada, reduciendo drásticamente el riesgo de propagación del incendio.

    Almacenamiento y conservación del agente extintor

    El agente extintor, ya sea líquido o gaseoso, debe almacenarse en condiciones que mantengan su efectividad. La temperatura ambiente, la humedad y la exposición a fuentes de calor son factores determinantes. Una ubicación incorrecta puede degradar el agente y comprometer la capacidad del sistema para controlar un incendio. Por eso, los fabricantes recomiendan seguir al pie de la letra las indicaciones de instalación y mantenimiento.

    Código Técnico de Edificación (CTE) y su papel en la protección contra incendios

    El CTE establece criterios fundamentales para la seguridad de los edificios, incluyendo las cocinas industriales. Entre sus directrices destacan:

    • Clasificación de locales y áreas de riesgo especial, según la actividad y el volumen de generación de calor.
    • Sistemas de extracción de humos independientes, con filtros accesibles y desmontables para facilitar el mantenimiento.
    • Requisitos estructurales que aseguran la resistencia al fuego de conductos, campanas y elementos críticos.

    El cumplimiento del CTE, junto con la norma UNE 24510:2017, forma la base legal y técnica para garantizar la seguridad de las cocinas industriales, protegiendo tanto a los trabajadores como a los clientes y evitando sanciones legales.

    Mantenimiento y pruebas periódicas: un aspecto no negociable

    No basta con instalar un sistema de extinción; su efectividad depende de un mantenimiento riguroso y pruebas periódicas. Esto incluye:

    • Verificación de presiones y niveles del agente extintor.
    • Revisión de sensores, rociadores y dispositivos de disparo manual.
    • Limpieza y reemplazo de filtros en campanas y conductos.
    • Simulacros de activación para asegurar la coordinación de todos los componentes.

    La frecuencia y el detalle de estas revisiones suelen estar regulados por la normativa vigente, y su cumplimiento es esencial para mantener la certificación del sistema y la seguridad del establecimiento.

    Recomendaciones adicionales para garantizar la seguridad en cocinas industriales

    Además de cumplir las normas y regulaciones, se recomienda implementar medidas complementarias:

    • Capacitación constante del personal en procedimientos de emergencia y uso de extintores portátiles.
    • Señalización clara de rutas de evacuación y puntos de activación manual del sistema.
    • Integración de sistemas de alarma sonora y visual que avisen a todo el personal en caso de activación.
    • Auditorías periódicas realizadas por empresas especializadas en protección contra incendios.

    La protección contra incendios como inversión y responsabilidad

    La seguridad en las cocinas industriales no es un gasto, sino una inversión en protección de vidas, bienes y reputación. La correcta implementación de sistemas de extinción automática, el cumplimiento de la norma UNE 24510:2017, del CTE y la adopción de buenas prácticas de mantenimiento y formación del personal son pilares esenciales para minimizar riesgos.

    En un sector donde cada segundo cuenta, disponer de un sistema confiable de extinción de incendios puede marcar la diferencia entre un incidente controlable y un desastre. Las cocinas industriales y escolares deben ser vistas como entornos críticos que requieren medidas proactivas, planificación y tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad.

    El compromiso con la normativa y la excelencia en protección contra incendios no solo protege, sino que también aporta tranquilidad y confianza a todos los implicados: empleados, clientes y propietarios de negocios.