Nos contaron una pequeña historia sobre los visigodos en España y, después nos disfrazamos para representar diversas escenas de esa época. Fue una actividad muy divertida y lo pasamos muy bien.
| Etiquetas: | visitas | 
El día 4 de noviembre los alumn@s de infantil de 3, 4 y 5 años hemos realizado una visita en tranvía por diferentes lugares turísticos de Ávila: la Catedral, el Grande, el Rastro, La Santa, Arco de Vallespín, Puente Adaja, los Cuatro Postes, la Encarnación, para finalizar en el Arco de San Vicente.
Después hemos disfrutado mucho del otoño en el Jardín de San Vicente.
| ¡¡¡NOS LO HEMOS PASADO GENIAL EN NUESTRO VIAJE AL PASADO EN TRANVÍA!!! | 
| Etiquetas: | visitas | 
A través de Itinere y desde el Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, hemos asistido al proyecto: "APRENDIENDO LAS TAREAS".
En esta actividad hemos compartido las tareas del hogar: hacer la cama, tender la ropa, doblar y colocar diferentes prendas en el armario...
Lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido la necesidad de cooperar en casa.
| Etiquetas: | visitas | 
PEQUEÑOS ARTISTAS
Los niños y niñas de 1º, hemos visitado el Museo Provincial.
En la primera parte de la actividad, estuvimos muy atentos escuchando las explicaciones sobre un tríptico flamenco del siglo XV. A continuación, nos dividimos en grupos y pintamos nuestras propias obras de arte.
Ha sido una experiencia muy divertida.
| Etiquetas: | visitas | 
El miércoles día 11 los alumnos de 2º de Primaria hicimos una visita al Museo Provincial de ävila.
La actividad constó de tres partes: , la primera visitamos una sala de Aqueología del Museo, donde encontramos piezas del Paleolítico, Neolítico y Calcolítico en la provincia de Ávila, prestando especial atención a las piezas cerámicas más representativas de este periodo en Ávila, fijándonos en su decoración y utilidad..
En la segunda parte de la actividad, con la ayuda de un audiovisual elaborado para la ocasión, nos dieron una explicación sobre el origen y evolución del Neolítico, a través de los avances que tuvieron lugar en este periodo respecto al anterior, incidiendo en cómo variaron las formas de vida y las actividades de estas gentes desde el nomadismo al sedentarismo. Se explicó, el proceso de fabricación de la cerámica a mano, sus variedades, formas, decoración, etc.
Y por último, teniamos todo preparado para comenzar a elaborar nuestras piezas de cerámica (arcilla, buriles, conchas de berberechos, cuerdas…) similares a las que utilizaron nuestros antepasados del Neolítico.
Gracias Charo por habernos explicado tantas cosas, por ayudarnos y por la acogida.
¡Nos lo pasamos genial!
| Etiquetas: | visitas |