CARNAVAL 2016
Escrito por SANTA TERESA CEIP, sábado 20 de febrero de 2016 , 18:36 hs

El pasado día 5 de febrero, celebramos el Carnaval 2016, salimos hasta la Plaza de Santa Teresa y regresamos de nuevo al Colegio, donde nos esperaba un rico chocolate ofrecido por la AMPA.

UN CARNAVAL DE PELÍCULA, respondiendo así al objetivo general marcado para el presente curso  "Consumo Arte, Con sumo Arte". L@s alumn@s y profesores nos disfrazamos de personajes de diferentes películas, para ello diseñamos los mismos y los padres se encargaron de elaborarlos, aquí tenéis una muestra de nuestro Carnaval de Película.

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas de Lujo el miércoles 29 de abril de 2020, 19:23 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Tienda de cocinas

    Tiendas de cocinas Sevilla

    Muebles de cocina en Sevilla

    Mobiliario de Cocina

    Cocinas economicas Sevilla

    Comprar Cocina en Sevilla

    Comprar Cocinas en Sevilla

    Muebles de Cocina Sevilla

    Presupuesto Cocinas Sevilla

    Precio Cocinas Sevilla

    Tiendas muebles de cocina Sevilla

    Cocinas de diseño

    Cocinas de diseño Sevilla

    Cocinas de lujo

    Cocinas de lujo Sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas Precio

  • Value el jueves 4 de junio de 2020, 11:51 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Samuel Vera el viernes 26 de septiembre de 2025, 10:55 hs

    Protección Contra Incendios en la Industria de Alimentos

    La industria de alimentos combina aromas, texturas y un movimiento constante de manos expertas que trabajan a contrarreloj. Pero bajo ese halo de actividad frenética, late una amenaza silenciosa: el fuego. Basta un aceite recalentado, un cable en mal estado o un simple descuido para que la chispa de la catástrofe se encienda. La protección contra incendios no es una opción, sino una obligación que determina no solo la continuidad del negocio, sino también la seguridad de empleados, clientes y, en muchas ocasiones, de la reputación de la empresa.

    Industria alimentaria y centros educativos: una misma necesidad

    Podría pensarse que el riesgo de incendio pertenece en exclusiva a cocinas industriales y plantas de procesado. Sin embargo, la realidad nos demuestra que también los centros educativos requieren un nivel de protección a la altura. Comedores escolares, laboratorios de cocina, espacios con maquinaria eléctrica: todos ellos son puntos sensibles. Hoy en día, la importancia de los equipos de protección contra incendios en centros educativos es innegociable, porque hablamos de espacios donde la seguridad infantil está en juego. Lo mismo ocurre en fábricas de bollería, cadenas de catering o restaurantes de gran volumen.

    Factores de riesgo en la industria de alimentos

    El fuego encuentra aliados fáciles en el entorno alimentario. Los tres grandes culpables suelen repetirse:

    • Grasas y aceites calientes: esenciales en frituras y repostería, pero extremadamente inflamables.
    • Equipos eléctricos y de gas: hornos, planchas y freidoras pueden sobrecalentarse o generar chispas si no se revisan.
    • Material de embalaje: cartón, papel y plásticos acumulados cerca de cocinas actúan como aceleradores naturales del fuego.

    Frente a este escenario, la prevención no basta si no se acompaña de herramientas tangibles: extintores, sistemas de detección, planes de evacuación y formación adecuada para el personal.

    Extintores esenciales en la industria de alimentos

    El extintor no es un accesorio colgado en la pared: es la primera línea de defensa cuando el fuego aparece. En función del tipo de combustible, se requiere un modelo específico:

    • Extintor de agua: adecuado para incendios de clase A (madera, papel, textiles). No apto para aceites ni electricidad.
    • Extintor de espuma: pensado para líquidos inflamables y sólidos combustibles. Perfecto en almacenes con envases y embalajes.
    • Extintor de CO2: indispensable frente a equipos eléctricos y cuadros de mando. No deja residuos, protege maquinaria delicada.
    • Extintor de polvo ABC: versátil y eficaz para casi cualquier escenario. Es la opción más frecuente en cocinas industriales.

    En este punto conviene destacar que los extintores ABC representan el estándar de protección en cocinas y fábricas por su capacidad de neutralizar incendios de grasa, papel o dispositivos eléctricos en segundos.

    Sistemas automáticos de extinción: aliados silenciosos

    Los sistemas automáticos representan una evolución natural en la protección contra incendios. Detectan, actúan y sofocan sin esperar a la intervención humana. Entre los más utilizados en la industria alimentaria encontramos:

    • Rociadores automáticos: liberan agua o agentes químicos al detectar calor. Contienen el fuego antes de que se extienda.
    • Sistemas de aerosol: ideales en cocinas comerciales. Sofocan el oxígeno y limitan los daños secundarios del agua.
    • Campanas con sistema integrado: un clásico en cocinas industriales. Actúan directamente sobre las zonas de fuego más habituales: freidoras, fogones y parrillas.

    De igual forma que analizamos riesgos en cocinas industriales, debemos reconocer que los blog sobre extintores especializados se han convertido en fuente esencial para conocer novedades técnicas, normativa y recomendaciones prácticas.

    La importancia de la formación y las normativas locales

    No basta con colgar un extintor ni instalar un sistema de rociadores. La clave está en la formación del personal: saber qué hacer en los primeros treinta segundos de un incendio puede marcar la diferencia entre un susto y un desastre. Además, las normativas locales y reglamentos europeos, como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, obligan a las empresas a mantener un plan de autoprotección actualizado.

    En el caso de centros educativos, la normativa es aún más estricta: se exige señalización clara, revisión periódica de equipos y simulacros regulares que preparen a alumnos y docentes ante una posible emergencia. Es una cuestión de responsabilidad social y de respeto hacia la comunidad escolar.

    Cómo elegir la protección contra incendios adecuada

    Seleccionar el sistema correcto requiere un análisis detallado:

    • Tamaño de la instalación: un restaurante familiar no tiene las mismas necesidades que una planta de procesado con cientos de trabajadores.
    • Tipo de producción: el riesgo en una panadería difiere del de una cocina de frituras industriales.
    • Presupuesto y mantenimiento: invertir en equipos de calidad es rentable cuando lo comparamos con las pérdidas que provoca un incendio.
    • Asesoría técnica: recurrir a especialistas en protección contra incendios asegura la elección óptima y el cumplimiento de la ley.

    Prepararse para lo impensable

    La industria de alimentos es un motor económico vital y, al mismo tiempo, un espacio vulnerable al fuego. Prevenir no solo protege a trabajadores y clientes, sino que refuerza la confianza de proveedores, autoridades y de la sociedad en general. Al igual que en los centros educativos, donde la vida y el futuro de los más jóvenes están en juego, la protección contra incendios no admite improvisaciones.

    La receta es clara: extintores bien elegidos, sistemas automáticos integrados, personal formado y cumplimiento estricto de las normativas. Todo ello convierte a una empresa o institución en un espacio preparado, responsable y capaz de afrontar la emergencia con garantías.

    Seguridad como ingrediente imprescindible

    Ni el mejor plato, ni la maquinaria más sofisticada, ni la receta más cuidada sobrevivirán a un incendio si no hay previsión. Invertir en protección contra incendios es invertir en futuro, en seguridad y en confianza. Tanto en la industria alimentaria como en los centros educativos, la seguridad contra incendios no es una nota a pie de página: es el encabezado de cualquier manual de supervivencia.