El 6 de mayo se realizó, en el colegio, la presentación ante los medios de comunicación de la XXXIII edición del Certamen de Teatro Infantil Santa Teresa. Más información de la presentación del Certamen en: Tribunaavila.com y Avilared.com
Descargar el cartel y el programa del XXXIII Certamen de Teatro Infantil Santa Teresa.
Carteles ganadores del XXXIII Certamen de Teatro Infantil de Santa Teresa.
Organización de eventos empresariales
| 카지노사이트 |
| 카지노사이트 |
| 카지노사이트 |
| 우리카지노 |
| 우리카지노 |
| 바카라사이트 |
Durante el mediodía de este lunes, un incendio en un restaurante de comida rápida en Perillo, Oleiros, generó una rápida movilización de los equipos de emergencia. El aviso fue emitido por el 112 Galicia, que alertó a los bomberos del Servicio de Emerxencias Municipal (SEM). Al llegar al lugar, el local ya se encontraba evacuado, lo que permitió a los profesionales actuar con eficacia y sin riesgos para los ocupantes.
El fuego se originó en una freidora industrial, provocando una densa nube de humo que inundó todo el restaurante. El SEM logró sofocar las llamas y realizó mediciones de temperatura y gases, garantizando la seguridad antes de permitir el acceso al personal, alrededor de las 13:20 horas. La Policía Local de Oleiros también colaboró en la intervención, mientras que una unidad del parque de Arteixo acudió en apoyo, aunque no fue necesario su uso.
Este suceso pone de relieve la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad contra incendios, especialmente en cocinas industriales donde el riesgo de fuego es constante debido al uso de aceites y maquinaria de alta temperatura.
Uno de los pilares más importantes para evitar tragedias en establecimientos de hostelería es la ignifugación de locales comerciales. Este procedimiento consiste en la aplicación de tratamientos y materiales resistentes al fuego en superficies, estructuras y sistemas de ventilación, con el objetivo de retrasar la propagación de las llamas y minimizar los daños en caso de siniestro.
La ignifugación no solo protege las instalaciones físicas del local, sino también salvaguarda vidas y bienes materiales. Además, permite cumplir con las normativas de seguridad vigentes, que exigen a los negocios garantizar un nivel adecuado de protección frente a incendios.
La implementación de estos sistemas en cocinas, techos, paredes y mobiliario metálico o de madera ofrece una defensa pasiva constante, asegurando que, ante cualquier incidente, el fuego tarde más en extenderse y pueda ser controlado con mayor facilidad por los equipos de emergencia. En locales con actividad diaria y alta rotación de personal, contar con este tipo de protección es una inversión que puede marcar la diferencia entre un pequeño susto y un desastre total.
Lasignifugaciones de local comercial desempeñan un papel crucial dentro de los sistemas de seguridad preventiva. Mediante el uso de pinturas intumescentes, selladores cortafuegos y recubrimientos especializados, se logra aumentar significativamente la resistencia de los materiales frente a altas temperaturas.
Estos tratamientos permiten que las estructuras metálicas mantengan su integridad durante más tiempo, evitando colapsos y ofreciendo un margen de actuación mayor a los equipos de emergencia. En el caso de locales con cocinas industriales, los materiales ignífugos son especialmente relevantes en las áreas donde se acumula grasa o donde existen sistemas eléctricos de gran potencia.
Además de la protección estructural, la ignifugación contribuye a reducir los costes de reparación en caso de incendio, ya que los materiales tratados suelen resistir mejor los daños. En consecuencia, los negocios que adoptan estas medidas no solo protegen a su personal y clientes, sino que también preservan la continuidad operativa y económica de su actividad.
La prevención, en este sentido, no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica en seguridad y confianza. Las empresas especializadas en ignifugación realizan estudios personalizados de cada local para ofrecer soluciones adaptadas a sus características específicas, garantizando así un nivel de protección óptimo.
Las ignifugaciones se han convertido en un estándar de seguridad en sectores como la hostelería, la industria alimentaria o el comercio minorista. Estos espacios, por su actividad constante y la presencia de maquinaria de alto consumo energético, están expuestos a focos de calor, chispas y sobrecargas eléctricas que pueden desencadenar incendios de gran magnitud.
Los tratamientos ignífugos actúan como una barrera protectora que evita la combustión inmediata de los materiales y facilita la contención del fuego en un área específica, impidiendo su expansión a otras zonas del edificio.
En las cocinas profesionales, donde el uso de aceites y equipos eléctricos es intensivo, estas medidas son imprescindibles. La aplicación de pinturas y barnices ignífugos, junto con revestimientos resistentes al calor en techos y conductos, crea una capa de seguridad invisible pero vital para mantener bajo control cualquier conato de incendio.
A ello se suma la necesidad de mantenimiento regular de los sistemas de ventilación y extracción, ya que la acumulación de grasa puede ser el origen de incendios en cocinas, como el sucedido recientemente en Oleiros. Por tanto, combinar una correcta limpieza con la ignifugación profesional es la fórmula más efectiva para garantizar un entorno de trabajo seguro y protegido.
La prevención de incendios no se limita a la instalación de sistemas ignífugos o a la disponibilidad de extintores. Es fundamental fomentar una cultura de seguridad entre los empleados, donde cada persona conozca los protocolos de emergencia, la ubicación de salidas seguras y el uso adecuado de los equipos contra incendios.
Asimismo, las inspecciones periódicas por parte de técnicos certificados garantizan que todos los sistemas funcionen correctamente y que los materiales ignífugos mantengan su efectividad con el paso del tiempo. Los planes de mantenimiento deben incluir revisiones de campanas extractoras, conductos de ventilación, paneles ignífugos y puntos eléctricos críticos.
La formación continua en primeros auxilios y respuesta ante emergencias también debe ser parte del plan de seguridad de cada local. Saber cómo actuar en los primeros segundos de un incendio puede marcar la diferencia entre una evacuación ordenada y una tragedia.
El incendio registrado en Oleiros sirve como recordatorio de que ningún establecimiento está exento de riesgos. Sin embargo, la adopción de medidas de prevención, como la ignifugación de locales comerciales, las ignifugaciones de local comercial y las ignifugaciones aplicadas a estructuras críticas, puede evitar pérdidas humanas, materiales y económicas.
En un entorno donde la seguridad se ha convertido en un valor competitivo, los negocios que apuestan por la prevención activa y pasiva no solo protegen sus instalaciones, sino también su reputación y la confianza de sus clientes.
La protección contra incendios debe entenderse como una responsabilidad compartida entre propietarios, trabajadores y autoridades. Invertir en ignifugación, mantenimiento y formación es apostar por un futuro más seguro para todos.