1º de Primaria visita el Museo
Escrito por SANTA TERESA CEIP, jueves 26 de noviembre de 2015 , 11:39 hs

PEQUEÑOS ARTISTAS

Los niños y niñas de 1º, hemos visitado el Museo Provincial.

En la primera parte de la actividad, estuvimos muy atentos escuchando las explicaciones sobre un tríptico flamenco del siglo XV. A continuación, nos dividimos en grupos y pintamos nuestras propias obras de arte.

Ha sido una experiencia muy divertida.

 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas de Lujo el jueves 30 de abril de 2020, 19:10 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Tienda de cocinas

    Tiendas de cocinas Sevilla

    Muebles de cocina en Sevilla

    Mobiliario de Cocina

    Cocinas economicas Sevilla

    Comprar Cocina en Sevilla

    Comprar Cocinas en Sevilla

    Muebles de Cocina Sevilla

    Presupuesto Cocinas Sevilla

    Precio Cocinas Sevilla

    Tiendas muebles de cocina Sevilla

    Cocinas de diseño

    Cocinas de diseño Sevilla

    Cocinas de lujo

    Cocinas de lujo Sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas Precio

  • greatest el jueves 4 de junio de 2020, 11:49 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Laura R. el jueves 4 de septiembre de 2025, 20:35 hs

    Adif ejecuta el 80% del nuevo acceso ferroviario a la T1 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat

    Una inversión de más de 400 millones de euros permitirá conectar las terminales T1 y T2 con la red ferroviaria y beneficiará a millones de viajeros.

    Adif ha alcanzado un importante hito en la construcción del nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con la ejecución ya del 80% de las obras. Este proyecto estratégico, que cuenta con una inversión global de más de 400 millones de euros, tiene como objetivo conectar las terminales T1 y T2 con la red ferroviaria, mejorando la movilidad y ofreciendo un acceso rápido y sostenible al aeropuerto. La infraestructura permitirá atender la demanda de entre 7 y 9 millones de pasajeros anuales, consolidando así la intermodalidad en uno de los aeropuertos más importantes de Europa.

    Primera fase: excavación bajo las pistas

    En una primera fase, Adif completó el trazado bajo las pistas de aterrizaje del aeropuerto, un desafío técnico que se resolvió mediante el uso de tuneladora, garantizando la seguridad y la precisión de la excavación. Esta operación fue clave para sentar las bases del nuevo corredor ferroviario y asegurar que la conexión con la terminal principal se realizará sin afectar al tráfico aéreo. Actualmente, la segunda fase avanza con intensidad, desarrollando todas las actuaciones necesarias para la puesta en servicio de la infraestructura.

    Seguridad y resistencia estructural

    La magnitud de esta obra civil ha requerido un minucioso control en todas las etapas, no solo en lo relativo a la excavación, sino también en aspectos de seguridad estructural. Dentro de este ámbito cobra especial relevancia el ignifugado de estructuras metalicas, un procedimiento indispensable para proteger la resistencia de los materiales frente a las altas temperaturas que podrían generarse en caso de incendio. Esta técnica, aplicada en elementos críticos del acceso ferroviario, asegura la máxima durabilidad de la infraestructura y el cumplimiento de los más estrictos estándares de seguridad.

    Protección pasiva en infraestructuras subterráneas

    A lo largo de la ejecución de esta segunda fase, las obras avanzan en múltiples frentes de manera simultánea. Entre ellos, destacan la construcción de galerías de conexión, el montaje de sistemas de ventilación y la integración de equipos de señalización ferroviaria. En este contexto, los trabajos de ignifugaciones desempeñan un papel determinante, ya que dotan a la infraestructura de un nivel de protección pasiva que resulta esencial en instalaciones subterráneas. Estas actuaciones no solo protegen la integridad de los usuarios, sino que también garantizan la operatividad del acceso en caso de emergencia, reforzando la seguridad global del proyecto.

    Estándares europeos de seguridad

    El nuevo acceso ferroviario supone un avance sustancial en términos de eficiencia y sostenibilidad. Gracias a la interconexión con la red de Cercanías y de media y larga distancia, los viajeros podrán desplazarse al aeropuerto reduciendo la huella de carbono en comparación con el transporte por carretera. Además, la incorporación de medidas de protección pasivaen túneles y estaciones, como revestimientos especiales y sistemas de compartimentación, permitirá que la infraestructura cumpla los máximos estándares europeos en materia de seguridad. Estas medidas se suman a la implementación de tecnologías de control inteligente, diseñadas para optimizar el flujo de pasajeros y reducir los tiempos de espera.

    Impacto en la movilidad metropolitana

    El desarrollo de este proyecto responde también a la creciente necesidad de mejorar la conectividad del área metropolitana de Barcelona. El aeropuerto, que ya gestiona un alto volumen de tráfico aéreo internacional, experimentará una notable mejora en la experiencia de los viajeros gracias a un acceso ferroviario más ágil y directo. Con ello, se fomentará un cambio modal en el transporte, orientado hacia soluciones más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

    Inversión y visión de futuro

    La inversión de más de 400 millones de euros refleja la apuesta de Adif por infraestructuras de alta capacidad, preparadas para responder a las exigencias de la movilidad del futuro. La ejecución de un 80% de la obra confirma el ritmo constante de avance, con plazos que permitirán la puesta en servicio en un horizonte cercano. La culminación de este proyecto posicionará al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat a la altura de los principales hubs europeos, donde la conexión ferroviaria directa es ya una realidad consolidada.

    Innovación y sostenibilidad

    La combinación de innovación tecnológica, seguridad estructural y compromiso ambiental convierten a este nuevo acceso en una referencia en el ámbito de las grandes infraestructuras ferroviarias. Gracias a la coordinación entre organismos públicos y empresas especializadas, se han podido aplicar soluciones de ingeniería avanzadas que garantizan tanto la funcionalidad como la sostenibilidad del proyecto.

    Millones de pasajeros podrán disfrutar de un transporte más eficiente

    Con la próxima finalización de las obras, millones de pasajeros podrán disfrutar de un transporte más eficiente, seguro y respetuoso con el entorno, consolidando a Barcelona como una ciudad conectada y preparada para los retos de la movilidad global.



  • Rosa M. el martes 28 de octubre de 2025, 22:56 hs

    La licencia de actividad en naves industriales: todo lo que debes saber

    En el entorno empresarial actual, cumplir con las normativas de actividad industrial es esencial para cualquier compañía que busque operar con éxito y sin contratiempos legales. La licencia de actividad no es un simple documento administrativo, sino un requisito que garantiza que la empresa respeta las condiciones de seguridad, medio ambiente y urbanismo exigidas por las autoridades. Obtener esta licencia es una inversión en la estabilidad y reputación de cualquier proyecto industrial.

    Importancia de la licencia de actividad en el ámbito industrial

    Contar con la licencia de actividad en una nave industrial es sinónimo de responsabilidad y cumplimiento normativo. Este documento acredita que el espacio cumple con todas las condiciones técnicas y legales necesarias para desarrollar una actividad industrial de manera segura.

    Además, su tramitación asegura que la empresa ha pasado por inspecciones y revisiones técnicas relacionadas con la prevención de incendios, la protección ambiental y la seguridad laboral, aspectos que contribuyen directamente al bienestar de los trabajadores y a la confianza de los clientes.

    No disponer de esta licencia puede acarrear sanciones, la suspensión temporal de la actividad o incluso el cierre definitivo del establecimiento, lo que supone una pérdida económica significativa. Por ello, anticiparse y gestionar correctamente este trámite es fundamental para cualquier empresario que busque crecer dentro del sector industrial.

    Cómo solicitar una licencia nave industrial paso a paso

    El procedimiento para obtener una licencia nave industrial puede variar ligeramente en función del municipio o comunidad autónoma, pero sigue una estructura general.

    1. Solicitud inicial ante el ayuntamiento correspondiente.

    2. Proyecto técnico elaborado por un ingeniero o arquitecto colegiado, con planos, memoria descriptiva y evaluación ambiental.

    3. Informe de compatibilidad urbanística, donde se verifica que la actividad cumple con la normativa urbanística.

    4. Pago de tasas municipales, un paso obligatorio para iniciar el expediente.

    5. Evaluación técnica, realizada por especialistas designados por el consistorio.

    6. Inspección final de las instalaciones antes de la aprobación definitiva.

    Este proceso puede parecer complejo, pero con una planificación adecuada y el acompañamiento de profesionales especializados, se convierte en un trámite mucho más ágil y seguro.

    Extintores Madrid: un requisito clave en la seguridad industrial

    Dentro del proceso de obtención de la licencia, uno de los elementos más importantes es el cumplimiento de las medidas de seguridad contra incendios. En este contexto, los extintores Madrid juegan un papel fundamental.

    Cada nave industrial debe estar equipada con sistemas de protección activa y pasiva contra el fuego, que incluyan extintores certificados, señalización de emergencia, detectores de humo y salidas de evacuación debidamente señalizadas.

    Contar con los extintores adecuados no solo es una exigencia legal, sino una garantía de seguridad para los empleados, los bienes y la continuidad del negocio. La instalación, mantenimiento y revisión de estos dispositivos deben realizarse por empresas homologadas, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

    Comprar extintores en Madrid: cumplimiento y prevención

    Si tu empresa está en proceso de tramitación o renovación de su licencia industrial, uno de los pasos esenciales es comprar extintores en Madrid de forma adecuada. Elegir un proveedor especializado garantiza que los equipos cumplen con la normativa europea UNE-EN 3 y con las exigencias locales del Ayuntamiento de Madrid.

    Los extintores deben adaptarse al tipo de riesgo existente dentro de la nave:

    • Extintores de CO₂, ideales para equipos eléctricos o maquinaria sensible.

    • Extintores de polvo ABC, recomendados para materiales sólidos, líquidos inflamables o gases.

    • Extintores de espuma, para áreas donde se manipulen líquidos combustibles.

    Además, es fundamental realizar inspecciones periódicas y mantener los certificados actualizados, ya que la falta de mantenimiento puede invalidar la licencia y provocar sanciones.

    Requisitos legales de la licencia industrial

    Para tramitar correctamente una licencia de actividad, la empresa debe presentar la siguiente documentación:

    • Proyecto técnico visado por el colegio profesional correspondiente.

    • Planos actualizados de la nave industrial.

    • Certificado de compatibilidad urbanística.

    • Estudio de impacto ambiental, si la actividad lo requiere.

    • Justificante del pago de tasas municipales.

    Las autoridades municipales evalúan cada aspecto del proyecto para garantizar que cumple con la normativa de seguridad, salubridad y sostenibilidad. Solo tras la inspección final, se emite la licencia que permite operar legalmente.

    Normativa ambiental y sostenibilidad

    El respeto al medio ambiente es otro de los pilares de la licencia industrial. La empresa debe demostrar que su actividad no genera impactos negativos significativos en el entorno. Para ello, se realiza un estudio de impacto ambiental, donde se analizan las emisiones, el consumo energético, la gestión de residuos y el uso de recursos naturales.

    Las compañías que adoptan políticas sostenibles no solo cumplen la ley, sino que mejoran su imagen corporativa y reducen costes a largo plazo. Implementar sistemas de ahorro energético, reciclaje de materiales y tecnologías limpias puede facilitar la aprobación de la licencia y fortalecer el compromiso ambiental de la empresa.

    Renovación y mantenimiento de la licencia

    La licencia de actividad industrial no es indefinida. Cada cierto tiempo debe renovarse para garantizar que las instalaciones siguen cumpliendo con las normas técnicas y de seguridad.

    Durante el proceso de renovación, se revisan los sistemas eléctricos, la ventilación, los extintores, las salidas de emergencia y la estructura del edificio. No renovar a tiempo puede conllevar sanciones, la suspensión temporal de la actividad o la revocación definitiva de la licencia.

    Por ello, es recomendable llevar un control documental periódico, con revisiones anuales de seguridad y la actualización de certificados técnicos.

    Consejos para agilizar la obtención de la licencia industrial

    1. Contrata a un técnico especializado desde el inicio del proceso.

    2. Prepara la documentación completa antes de presentar la solicitud.

    3. Cumple con las medidas de seguridad y medio ambiente desde la fase de diseño.

    4. Realiza auditorías internas para detectar posibles deficiencias.

    5. Mantén una comunicación fluida con el Ayuntamiento y sigue de cerca el estado del expediente.

    Con una buena planificación, el trámite puede completarse en un plazo razonable, evitando retrasos innecesarios o gastos adicionales.

    La licencia de actividad, una inversión en el futuro de tu negocio

    La licencia de actividad en una nave industrial no es solo un trámite burocrático, sino una herramienta esencial para garantizar la legalidad, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones industriales. Cumplir con todos los requisitos técnicos y ambientales protege a los trabajadores, fortalece la imagen de la empresa y asegura su continuidad a largo plazo.

    En definitiva, invertir en la correcta tramitación y mantenimiento de esta licencia es apostar por el crecimiento sólido y responsable del negocio.



  • Lorena P. el martes 28 de octubre de 2025, 22:57 hs

    Incendio en la trastienda del McDonald’s del antiguo Oasis: una llamada urgente a la prevención y seguridad contra incendios

    Incendio en la trastienda del McDonald’s del antiguo Oasis: una llamada urgente a la prevención y seguridad contra incendios.

    La madrugada del lunes sorprendió a Gijón con un resplandor rojizo en la zona de La Ería del Piles, donde antaño se alzaba el conocido local Oasis. En ese mismo espacio, hoy ocupado por un moderno restaurante de comida rápida, las llamas y el humo transformaron la calma nocturna en una escena de emergencia.

    El incendio registrado en la trastienda del McDonald’s

    El incendio en mcdonalds generó preocupación entre vecinos y expertos en seguridad, recordando que ningún establecimiento, por moderno o automatizado que sea, está exento de riesgo si no mantiene una correcta protección contra incendios.

    Las primeras investigaciones apuntan a que el fuego comenzó en una zona de almacenamiento próxima a la cocina, y aunque los Bomberos de Gijón lograron controlar el siniestro con rapidez, el suceso deja una reflexión inevitable: ¿están realmente preparados nuestros locales para afrontar una emergencia de este tipo?

    Cuando el fuego no avisa: la importancia de los sistemas automáticos

    Un incendio en una cocina industrial puede propagarse en cuestión de segundos. Las grasas acumuladas, las altas temperaturas y los sistemas eléctricos en funcionamiento continuo convierten a estos entornos en un punto crítico para la seguridad.
    Por ello, los sistemas de extinción automática en cocinas son más que una medida preventiva: son una obligación moral y técnica. Su función consiste en detectar el aumento de temperatura y liberar de forma controlada el agente extintor, evitando así que el fuego se expanda a otras zonas del local.

    En el caso del restaurante gijonés, muchos se preguntan si el sistema instalado cumplía con la normativa o si había sido revisado recientemente. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de garantizar la protección de las personas, el negocio y la marca.

    Lecciones del incendio en McDonald’s: el valor de la prevención

    El reciente incendio en McDonald’s deja al descubierto una realidad que afecta a numerosos establecimientos de hostelería: la falta de mantenimiento periódico en los sistemas de extinción y ventilación. Un error mínimo —como un filtro obstruido o una válvula sin revisar— puede convertirse en el origen de un desastre.

    Las normativas españolas, tanto el Código Técnico de la Edificación (CTE) como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), exigen la instalación de sistemas automáticos en cocinas profesionales con una potencia superior a 20 kW. Sin embargo, la realidad demuestra que muchos locales descuidan este aspecto.
    Cada incendio debería recordarnos que invertir en seguridad es invertir en continuidad. No se trata de un gasto, sino de una medida de responsabilidad empresarial y social.

    ¿Cuánto dura un extintor en descargarse y por qué importa saberlo?

    Pocos responsables de negocios saben cuanto dura un extintor en descargarse. La respuesta depende del tipo y capacidad del equipo, pero en promedio, un extintor portátil de 6 kg puede vaciarse en apenas 10 a 20 segundos.
    Ese breve lapso puede ser decisivo: si el fuego no se controla en ese tiempo, se corre el riesgo de que se propague de forma incontrolable. Por ello, además de contar con extintores operativos, es fundamental que el personal sepa cómo utilizarlos correctamente y que existan sistemas automáticos de respaldo capaces de actuar sin intervención humana.

    El desconocimiento o la falta de formación en este aspecto puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe. Cada segundo cuenta, y cada herramienta debe funcionar al máximo de su capacidad.

    Extintores venta online: accesibilidad y responsabilidad al alcance de todos

    En la actualidad, las extintores venta online ofrecen una ventaja indiscutible para propietarios de negocios, comunidades y particulares. Gracias a estas plataformas, adquirir equipos certificados y homologados nunca fue tan fácil. Sin embargo, la facilidad de compra no debe hacer olvidar la importancia de la asesoría técnica y la instalación profesional.

    Un extintor no es un objeto decorativo: requiere mantenimiento anual, revisiones trimestrales y reemplazo periódico conforme a la normativa vigente. Además, cada entorno —ya sea una cocina industrial, una oficina o un garaje— necesita un tipo específico de agente extintor (CO₂, polvo ABC, espuma, entre otros).
    Por ello, lo ideal es contar con empresas especializadas que no solo vendan los equipos, sino que también se encarguen de su correcta instalación y supervisión técnica.

    La normativa no es opcional: es el escudo invisible del negocio

    El incendio ocurrido en el local gijonés vuelve a poner sobre la mesa una verdad innegable: la normativa contra incendios salva vidas. El CTE y el RIPCI establecen con precisión los requisitos que deben cumplir las cocinas industriales, desde la ubicación de los detectores hasta la presión mínima de los agentes extintores.

    Cumplir con la ley no solo evita sanciones, sino que garantiza la seguridad del personal, los clientes y la estructura del negocio. Las empresas que apuestan por la prevención activa logran mantener su reputación intacta incluso ante situaciones imprevistas.
    Una revisión técnica, una limpieza adecuada de campanas o la sustitución de un detector de temperatura pueden marcar la diferencia entre un pequeño susto y la pérdida total del establecimiento.

    El precio de la inacción: pérdidas económicas y reputacionales

    Cada día que un restaurante o cafetería permanece cerrado por un incendio representa pérdidas económicas significativas. A ello se suma el coste de reparación, la sustitución de equipos dañados y la pérdida de confianza de los clientes.
    Pero el mayor daño no siempre es material. La imagen de marca puede verse afectada durante meses si el público asocia el nombre de la empresa con un accidente evitable.

    Por eso, la prevención contra incendios no debe verse como una obligación externa, sino como una estrategia de continuidad empresarial. En el sector hostelero, donde la confianza y la rapidez de servicio son esenciales, garantizar la seguridad se convierte en un sello de calidad.

     

    La seguridad no se improvisa, se planifica

    El incendio en el McDonald’s de Gijón es un recordatorio para toda la hostelería: el fuego no distingue tamaños ni marcas. Solo la prevención técnica, la formación del personal y la instalación profesional de sistemas automáticos pueden evitar que una chispa se transforme en desastre.

    Desde el diseño de la cocina hasta la última revisión del extintor, cada paso cuenta. Apostar por la protección contra incendios es proteger el futuro del negocio, la seguridad del personal y la tranquilidad de los clientes.

    Porque la seguridad no es un gasto, es una inversión que se traduce en confianza, estabilidad y vida.